domingo, 1 de junio de 2008

Facebook


Ayer descubrí Facebook. Es lo que llaman una "red social", un sitio donde comunicarte con y buscar gente con tus afinidades e intereses, que te permite diseñar un perfil en forma de página web modular donde enseñas lo que quieres de ti y puedes añadir una cantidad rápidamente tendente a infinito de aplicaciones con los más variados contenidos.




Yo no sé si el día de ayer en concreto las estadísticas internas de la red habrán notado algo proveniente de esta zona del mundo, pero el caso es que durante las horas que estuve explorando y enganchándome a este nuevo vicio (lo reconozco) adictivo, aparecieron una buena cantidad de Aprendices, creo que de forma casual, y no sé si abriendo sus cuentas allí como yo por primera vez más de uno.




Obviamente que unos cuantos bloggers se apunten a un sitio en un plazo corto de tiempo no es nada notable, pero es que estoy convencido de que estos últimos días el número de bitacoreros españoles adictos a Facebook ha dado un salto cuantitiativo importante. ¿La razón? Que dos figuras muy bien valoradas de la blogosfera española se han hecho adictos también: en eCuaderno y en Mangas Verdes hablan de ello. Por mi parte, sin embargo, los que me han llevado hasta Facebook son los amigos de Administraciones en Red.




¿Qué hacer una vez creada tu cuenta y rellenada una primera versión de la información que quieres dar? Pues explorar, y para ello nada mejor que contar con un grupo de amigos que estén ya dentro también, porque podrás ver qué han hecho con su perfil, así como recrear las posibles comunidades en a red y fuera de ella a las que podais pertenecer, añadiendo amigos. Otra forma de explorar, tan satisfactoria como la anterior es buscar entre las apalicaciones que ofrece Facebook y la comunidad de programadores y diseñadores creada en su entorno (la verdadera raíz de su exito para muchos blogopensantes) aquéllas que más te gusten. Para empezar, y como antes, nada mejor que explorar los perfiles de tus amigos.




A medida que vas construyendo tu perfil y tu comunidad, te vas dando cuenta de que es un sitio estupendo para dos cosas: la comunicación no siempre síncrona, con lo cual adquiere características de foro y de blog (también depende de las aplicaciones que pongas) y el estar al día de lo que tu comunidad hace en pro de sí misma, como haría un agregador (y es que Facebook cuenta con varias aplicaciones que sirven para seguir feeds, tanto "clásicas", como de Flickr o Picasa y de Youtube. La otra pata de la Web X.0 que echo en falta es la capacidad de generar colectivamente conocimiento y almacenarlo, porque salvo que aún no haya explorado lo suficiente o se me haya pasado por alto, no encuentro nada similar a un wiki. La interacción entre las personas tiene un lugar fuerte que son los grupos a los que te vas autoinvitando (o proponiéndote, que no todos son abiertos), y uno algo más laxo en las redes ("Networks"), mallas más débiles que pueden ser regionales o estar basadas en la carrera profesional o los intereses personales.




Así pues, ya tenemos un "cacharrito" más para trastear. ¡Qué miedo!




M@k, el Buscaimposibles



author: Makgregory # via: bligter.com

No hay comentarios: