miércoles, 14 de mayo de 2008

RED wifi fon

Todos tenemos intuitivamente claro, al menos, que una red wifi abierta, gratuita o accesible en las ciudades supone una infraestructura tecnológica indispensable para crear un contexto dinámico en una ciudad, tanto para sus habitantes como para sus visitantes. Pero parece que implementar esta infraestructura es cuanto menos complejo y desde luego muy polémico. Después de leer algunos enlaces todavía no me ha quedado muy claro el tema así que no va a ser posible haceros una introducción, hoy tendréis que elaborarla vosotros.

Ahora bien con independencia del modelo o estrategia wifi implementado, hay una cuestión propia de la where 2.0 que quiero destacar sobre las redes wifi :

“Además de antenas o routers las redes wifi necesitan mapas”

La creación de ese tipo de canal de acceso a internet ha generado la necesidad de construir y compartir una cartografía de la red wifi que nos permita conocer la ubicación exacta de un punto de acceso wifi abierto. Esta cartografía es el medio de hacer visible geográficamente su existencia como primer paso para fomentar su uso. Pero no es el único condicionante cartográfico que tenemos que tener presente en el diseño de estos mapas.

Un aspecto importante a considerar es cuales van a ser las herramientas en la que esta cartografía va a ser utilizada por los usuarios. Aquí el objetivo de alcanzar una interoperabilidad entre formatos de ficheros cartográficos es la clave. La red wifi, o sus gestores, deben proporcionar la información espacial en formatos de archivo que puedan ser empleados: por equipos y programas variados, en línea o desconectados de Internet, utilizados en ordenadores, navegadores GPS, o PDA, compatibles con google maps y google Earth o Sistemas de Información Geográfica.

Disponer de una cartografía actualizada es la base de la confianza en la red wifi. Disponer de información en tiempo real sobre la ubicación de los puntos de conexión como de su estado operativo son los pilares de un branding o imagen de marca positivo de la red wifi por parte de los usuarios. Hoy en día una forma de lograrlo, en términos económicamente asumibles, exige un ámbito colaborativo “where 2.0” entre los usuarios y los gestores.

Un ejemplo llamativo en esta dirección que recoge los aspectos tratados en esta nota, es la estrategia cartográfica llevada a cabo por la red wifi FON.

En el mapa que acompaña este breve artículo representa su distribucion actual. Es importante tener en cuenta que los puntos que aparecen sólo indican la existencia de un punto wifi, no su radio de acción. El tamaño de los puntos se ha exagerado para apreciar mejor cual es su implantacion provincial.

Este mapa se ha confeccionado exclusivamente a titulo de curiosidad para ilustrar ese articulo, a partir de los datos facilitados por FON en su página web, con fecha de agosto de 2007.

http://mundomapa.blogspot.com/2007/08/redes-wifi-buscan-mapa.html
author: cartografia20 # via: bligter.com

No hay comentarios: